El tenis playa, o beach tennis,  tiene muchos beneficios a nivel físico, mental y social: 

1. Salud y forma física: Ejercicio aeróbico, cardiovascular, velocidad, agilidad, tonificación, fuerza, pérdida de peso

Correr sobre la arena supone fortalecer los músculos, sobre todo del tren inferior, adquirir agilidad y velocidad.

Un partido de tenis playa te hará sudar y quemar un montón de calorías ¡sin darte ni cuenta!

2. Coordinación motriz y reflejos

Jugar a este deporte de volea agudiza la coordinación dinámica general al involucrar a todo el cuerpo, así como la coordinación óculo-segmentaria. La velocidad de juego ayuda a mejorar los reflejos y de manera muy notable. De hecho esta adrenalina provocada por el desafío a los reflejos (tanto físicos como de toma de decisiones) y a la capacidad de aceleración es uno de los motivos por los que muchos jugadores se enganchan a este deporte.

3. Resistencia y resiliencia

Hay momentos determinantes en el tenis playa, como en otros deportes, en los que es necesario saber aguantar el tipo, en este caso sobre la arena; correr las veces que haga falta hacia delante y hacia detrás. Un punto se puede hacer muy largo y hay que aguantar la presión física y mentalmente.

4. Flexibilidad y equilibrio

Con la práctica regular de este deporte tan rápido te darás cuenta de lo importante que es calentar y también estirar los músculos antes y después de estar activos, y adoptarás esta buena costumbre en tu rutina. Además en tenis playa se maniobra constantemente para atrapar la pelota, mejorando drásticamente la flexibilidad y los puntos de apoyo.

5. Mejorar el ánimo y reducir el estrés

Como el resto de deportes, practicar tenis playa te ayuda a liberar endorfinas, las hormonas de la felicidad,  lo que ayuda a reducir los niveles de estrés, sentir placer y disfrutar más de la vida.

6. Aprender a perder

Todos los niños (y adultos) tienen que saber perder, ya que no hay daño en la competencia sana. Aprender a hacerlo con gracia, sin hacer berrinche ni darse por vencido y expresando la frustración de manera saludable, es una lección de vida muy importante.

7. Respeto y juego limpio

El respeto hacia los entrenadores, árbitros y otros jugadores es parte de la dinámica en la competición, y es un valor que se transfiere a la vida.

En tenis playa se inculca el juego limpio. Dado que es un deporte joven y muchos torneos aún carecen de arbitraje, son los propios jugadores los que cantan si una bola entra o no en su propio campo.

Cada vez que hay cambio de campo se choca la mano con los adversarios, sea cual sea el nivel de la competición.

8. Control de las emociones

Desde niños debemos aprender a dirigir las emociones negativas y controlar los niveles de estrés para no afectar al rendimiento. El tenis playa tiene la característica de que los puntos son muy decisivos, al no haber segundo saque o puntuación con “ventaja”, el control de las emociones es un factor muy importante para resolver bien los puntos y ser buen jugador.

9. Paciencia y dedicación

Todo lo que queremos aprender requiere práctica y la constancia en la práctica requiere paciencia. De hecho, la constancia es más importante que la victoria.  Hay que recordar que todo lo que vale la pena requiere esfuerzo.

10. Trabajo en equipo, compañerismo y empatía.

Cualquier deporte de equipo enseña el valor del trabajo en conjunto. Al ser un deporte de dobles, se genera una relación estrecha con el compañero de equipo y  ayuda a desarrollar la empatía y las habilidades comunicativas para alentar a la otra persona y elegir estrategias. También, debido a que la comunicación no siempre incluye palabras, se desarrolla una comprensión no verbal.

11. Tiempo en familia

Tenis playa es un deporte fácil de aprender y de comenzar a jugar y es apto para todas las edades y niveles de forma física. Un torneo o una jornada de tenis playa es un buen plan para toda la familia.

12. Sociabilidad

El tenis playa es un deporte muy sociable y de carácter festivo. La música, la playa, el buen ambiente, deporte en parejas… Practicar este deporte te asegura conocer gente y pasarlo bien de manera saludable y al aire libre.